De acuerdo con los artículos 17 y 19 del Reglamento general de protección de datos (UE) 2016/679, la persona interesada tiene derecho a obtener la supresión de sus datos personales ("derecho al olvido"), cuándo:
- Los datos ya no son necesarios para la finalidad para la cual fueron recogidos - La persona interesada retira el consentimiento en el que se basaba el tratamiento - La persona interesada se opone al tratamiento - Los datos se han tratado ilícitamente - Los datos se tienen que suprimir para dar cumplimiento a una obligación legal - Los datos se han obtenido en relación con la oferta de servicios de la sociedad de la información dirigida a menores.
Cuando el responsable del tratamiento ha hecho públicos los datos personales y se tienen que suprimir, tiene que adoptar medidas razonables para informar de la supresión a los otros responsables que están tratando estos datos. El responsable del tratamiento tiene que comunicar la supresión a cada uno de los destinatarios, salvo que sea imposible o exija esfuerzos desproporcionados. Si la persona interesada lo solicita, el responsable del tratamiento tiene que identificar los destinatarios.
Excepciones en el ejercicio del derecho de supresión: - El ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información - El cumplimiento de una obligación legal - La existencia de finalidades de archivo en interés público, de investigación científica o histórica o finalidades estadísticas
La formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones. En el caso de actuar en representación legal de la persona solicitante, se tiene que presentar la documentación acreditativa.
|